Biografía y mayores logros (II): una historia de altos vuelos
Tras comprarse la cámara, Nadar se centró en la retratística, y en su nuevo estudio, de la calle Saint-Lazare, se dedicará a fotografiar a las élites de las letras, la política e incluso de la Iglesia. Pero a esta actividad dedicaremos varias entradas dentro de muy poco.
En 1854, se casó con Ernestine, una joven de familia rica y protestante; a pesar de ello continuó ofreciendo hospitalidad a sus numerosos amigos, como hacía en su época bohemia. En aquella época, litiga con su hermano menor Adrien, que se había lanzado también al mundo del retrato, y que quiso adoptar también el nombre de Nadar; nuestro protagonista acaba perdiendo el juicio.
Autorretrato en su globo, Nadar. |
Nadar deseaba que la cámara fotográfica pudiera transportarse con facilidad, tal como sucedía con los caballetes de los pintores, por lo que, apasionado de las nuevas tecnologías empezó a experimentar y a hacer fotos desde un globo. Fue, en 1858, el pionero de la fotografía aérea, realizando la primera foto aérea de París, desde
- Como veremos a continuación, el gobierno francés pronto se dio cuenta de las aplicaciones de la fotografía en el campo de la guerra, y desde sus principios fue utilizada con fines cartográficos, muy necesarios para conocer la situación del enemigo.
- Por otra parte, son incontables las aplicaciones científicas de la fotografía aerea: desde las de carácter cartográfico (con las consecuentes mejoras en estudios geográficos, geológicos, ecológicos, agrícolas…) hasta las predicciones meteorológicas, pasando por la arqueología, el urbanismo...
![]() |
Primera fotografía aérea (1858), con los nombres de las calles escritos a mano. |
En 1860, notó que le hacía falta más espacio y se trasladó a un nuevo y gran estudio en el Boulevard des Capucines, que se anunciaba al público con un enorme cartel luminoso, que funcionaba con gas. Ese mismo año, comenzó a experimentar con la iluminación artificial en fotografía, siendo de nuevo el primero en algo: realizaría impactantes, y sorprendentemente nítidas, fotografías de las cloacas y las catacumbas de París (aquí les incluyo una brevísima selección).
Resulta curioso que a nadie se le hubiera
ocurrido la simple idea de colocar una lámpara eléctrica para iluminar una
habitación oscura. Sea como fuere, sin esta ocurrencia no podria concebirse la fotografía con grandes claroscuros, mucho más propia del siglo XX, ni mucho
menos, cualquiera realizada en un ambiente oscuro*.
![]() |
El desastre de El Gigante. |
En 1863, fundó
Las aventuras de Nadar dejaron una profunda huella en Julio Verne, que se inspiraría en él para escribir Cinco semanas en globo (1862). Además, uno de los héroes de De la Tierra a la Luna (1865) y Alrededor de la Luna (1869), Michel Ardan, fue planteado como un Nadar ficticio (además, Ardan es un anagrama de Nadar).
En 1870-1871, durante El Sitio de París por los alemanes, creó de su propio bolsillola Compagnie d’Aérostiers, junto a Camille Dartois y Jules Duruof, con el fin de construir globos militares para ponerlos a disposición del gobierno. Establecieron su campamento base en la plaza de Saint-Pierre, al pie de Montmartre, hoy considerado lugar de nacimiento del correo aéreo.
En 1870-1871, durante El Sitio de París por los alemanes, creó de su propio bolsillo
En principio construyó tres globos (el George-Sand, el Armand-Barbès y Louis – Blanc), que permitían vigilar al enemigo, establecer relaciones cartográficas y enviar correo. Fue precisamente a bordo del Armand-Barbès donde León Gambetta, ministro del Interior, abandonó París el 7 de octubre de 1870, con dirección a Tours, para preparar ahí la resistencia contra el enemigo. En apenas cuatro meses, se construyeron un total de 66 globos, 5 de los cuales fueron capturados por el enemigo. Se puede decir que fue así como nació, oficialmente, la Industria Aeronáutica. Con dos de sus maquinas, "Neptune" y "Strasbourg" Nadar fue el encargado de estudiar los desplazamientos del enemigo.
El Neptune, en la plaza Saint-Pierre |
* Necesaria para esta, pero consecuencia del invento del Nadar, fue la invención en 1864 del flash fotográfico, pero que por sus precios prohibitivos no se generalizó hasta la década de 1880. Estos primeros flashes, además de caros, resultaban muy peligrosos debido a su carácter explosivo, ya que funcionaban con una ignición de polvo de magnesio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario